Regalar Muérdago en Navidad
Muérdago
.
Fuente: wikipedia
Fue muy apreciado por los druidas y por los demás pueblos celtas de Europa, que transmitieron esta tradición a los anglosajones.
También está presente el muérdago en la mitología nórdica, consagrado en ella al Dios Baldur, a quien estaba consagrada la primavera.
Se utilizó en esas latitudes como planta de buen augurio y estuvo presente en las fiestas del solsticio de invierno.
Desde la antigüedad, ha estado considerada como una planta con ciertos poderes para dar suerte, salud y prosperidad.
Según la tradición el muérdago se debe regalar, y una vez en casa hay que situarlo cerca de la puerta de entrada, para barrar el paso a los malos espíritus, al año siguiente hay que quemarlo y
debe ser sustituido por otro de nuevo que también debe ser regalado, y así sucesivamente cada año. En esa misma línea tradicional, se desarrolló especialmente en Inglaterra
el comercio de esta planta para presidir en las casas las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Por lo general se colgaba del techo.
La tradición navideña del "ramillete de la suerte" se extendió por toda España a mediados del siglo XX.
En Nuestra floristería te lo ofrecemos en ramillete y dentro de una bolsa decorada con mmotivos navideños, de esta forma se puede mantener durante todo el año para proceder a su quema el año siguiente.